

Concreto reforzado VS Mampostería de piedra
En primer lugar hay que explicar que existen 2 grandes categorías de cimentaciones superficiales y profundas; para este caso son consideradas como superficiales.
En Honduras ambas (cimentaciones de mampostería y corridas de concreto reforzado) son más utilizadas en construcciones de pequeña envergadura, como casas de 2 o 3 niveles.
Normalmente las utilizamos para soportar todas las paredes de la vivienda, sin importar o analizar si de verdad tienen un trabajo estructural, lo cual no es para nada económico. Dicho esto surge la duda de cuáles paredes son las que tendrán trabajo estructural o que podríamos considerar de carga, y para ello les recomiendo el siguiente post (sistemas estructurales), por ahora lo que quiero explicar es el uso de cimentaciones corridas de concreto reforzado o de mampostería de piedra.
Para el diseño geotécnico y estructural, independientemente del tipo de cimentación a utilizar, es necesario contar con la siguiente información como mínimo:
- Estudio de suelos que indique el tipo de suelo (clasificador) y su capacidad soportante admisible.
- Análisis estructural que incluyael cálculo de las cargas (muertas, vivas, viento y sismo) de acuerdo con la norma.
Las cimentaciones superficiales las podemos dividir también en 2 tipos:
- Rígidas, como las de mampostería de piedra
- Flexibles, como las de concreto reforzado.


Las cimentaciones rígidas, como su nombre lo dice, las consideramos indeformables o mejor dicho que su capacidad de deformación es mínima y de hecho analíticamente la consideramos nula. Para explicar su comportamiento podemos pensar en un vidrio de un vehículo, si aplicaramos carga lentamente en un punto de una ventana llegará el momento donde el vidrio se romperá sin haberse deformado, y ese ejemplo explica lo que es un comportamiento rígido acompañado de una falla frágil que tendría la cimentación de mampostería de piedra.

El comportamiento flexible correspondiente a las cimentaciones de concreto reforzado lo podemos comparar con el cartón; donde si tuvieramos una lámina de cartón de las mismas dimensiones del ejemplo anterior (de la ventana), y aplicamos carga lentamente de nuevo, el cartón se deformará hasta romperse. Esa capacidad de deformación la tendrá la cimentación flexible antes de la falla.

Mendoza Sánchez, E. R., Enriquez, F. J., López Rincón, G., Mendoza Rosas, M. T., & Guzmán Olguín, H. (s. f.). | Online Courses & Credentials From Top Educators. Join for Free. Coursera. Recuperado 14 de septiembre de 2020, de https://www.coursera.org/learn/como-autoconstruir-tu-vivienda/home/welcome