INDETEC

Algo de lo que se hace muy poca referencia en nuestra norma (CHOC-08) es el tema de cimentaciones, de hecho, dentro de las mejoras que yo propondría sería ampliar el alcance del capítulo 6 nombrado como cimentaciones y muros de retención. 

A estas alturas ya a nivel internacional se estudia cada vez el tema de la interacción suelo – estructura (tema del que espero hacer una introducción pronto), que ha llevado a que varios reglamentos latinoamericanos (Chile y México por ejemplo) ya lo hayan incorporado para su aplicación.

En cualquier caso, por hoy hablaré sobre el diseño geotécnico “clásico” de cimentaciones superficiales. El “diseño completo” podríamos dividirlo en 2 etapas:

 

    1. Diseño geotécnico: que implica el dimensionamiento (área), a lo que hace referencia el apartado 2.15.2.2.

    1. Diseño estructural: para el cálculo el espesor y refuerzo, indicado en la norma del 2.15.4 en adelante.

Para comenzar el diseño geotécnico será necesario contar con un estudio que provea la capacidad admisible (permisible) del suelo. En nuestro medio el más utilizado es el SPT (Standard Penetration Test).

Por otro lado debe existir un análisis estructural (de una casa, edificio, etc.), que indique las cargas (muertas, vivas, de viento y sismo) que serán trasladadas al suelo por medio de la cimentación, entonces, para una condición de empotramiento en la base (que es lo que nosotros modelamos en la mayoría de los casos) deberíamos tener reacciones axiales, cortantes y momentos flectores.

El principio del diseño geotécnico implica que el suelo debe ser capaz de soportar dichas reacciones (cargas que se trasladan por medio de la columna) y allí podemos establecer entonces la condición fundamental del diseño: que la capacidad admisible del suelo debe ser mayor o por lo menos igual que la máxima reacción que se provocará en el suelo debido a las cargas (reacciones) aplicadas. 

Les dejo un vídeo en el que hago una explicación más detallada de los parámetros a tomar en cuenta de acuerdo con la norma para realizar el diseño geotécnico.